El último 3, 4 y 5 de noviembre se realizó la cuarta edición de Expo Cannabis en La Rural de Buenos Aires, donde mÔs de 60 mil personas pudieron formar parte de esta cultura, de la que cada vez hay mÔs por saber.
AllĆ, quienes se hicieron presentes pudieron encontrar plantines legales, información de calidad y el nuevo fenómeno de los hongos medicinales, que causó furor entre la gente. De esta manera, el observatorio de hongos adaptĆ”genos, una de las grandes novedades del evento, estuvo a cargo de la ingeniera Roxana Hercolini, quiĆ©n celebró que la āfamilia cannĆ”bicaā abrace estos saberes y herramientas medicinales.

Paso a paso
En principio, se destaca que en esta Expo Cannabis hubo un 30% mÔs de stands que en la edición pasada y ocuparon dos pabellones de La Rural. Hubo emprendimientos de todo tipo, de punta a punta: desde
semillas hasta lo Ćŗltimo en tecnologĆa para el cultivo y el uso de la planta.
Los pasillos se colmaron de personas de todas las edades buscando asesoramiento y productos.
En tres dĆas cultivadores, personas usuarias de todas las edades, pymes, productores de genĆ©ticas, empresas pĆŗblicas y privadas, y organismos del Estado compartieron saberes, plantearon nuevos desafĆos y construyeron lazos en un sector que mostró su mayor fortaleza: el impulso colectivo como clave del desarrollo y signo de la transformación.

En la ceremonia inaugural los representantes de cada una de las Ɣreas que se despliegan
en la Expo, donde conviven salud, industria, cultivo y cultura, se celebraron los avances
conseguidos en los últimos años y la importancia de seguir cambiando la realidad.
De lado de lo conquistado estƔn la Ley de Cannabis Medicinal, el Reprocann que ya cuenta
con 300 mil personas inscriptas para poder cultivar la planta y transportar su cosecha, y que
se haya ampliado la cantidad de variedades de cannabis nacionales y legales.
Ā«Expo Cannabis son tres dĆas de celebración y trabajo, pero con un reclamo que sigue vivo
hoy: las personas que estamos acƔ no queremos mƔs presos ni presas por plantar en
Argentinaā, aseguró SebastiĆ”n Basalo, uno de los organizadores.
Respecto al alcance federal, no solo tuvieron stand las empresas provinciales AgrogenƩtica
Riojana, CaƔ Corrientes y el Laboratorio Industrial FarmacƩutico (LIF) de Santa FƩ, sino
tambiĆ©n porque hubo asistentes de todo el paĆs. Incluso hubo visitantes de Brasil, Chile y
Uruguay, entre otros paĆses.

AdemƔs, hubo fuerte presencia de empresas internacionales. Nuevamente estuvo el
banco holandƩs Dutch Passion, los creadores de las semillas feminizadas. TambiƩn fue
parte el multipremiado banco Green House Seeds. Y se sumaron los fundadores de la
empresa alemana Storz & Bickel que desarrolló el primer vaporizador medicinal autorizado
del mundo.
En tanto, se destacó también la presencia de funcionarios públicos que marcó un apoyo contundente al proceso regulatorio el cual empezó a garantizar derechos y generar las condiciones para que se exprese un cambio de paradigma que lleva años gestÔndose.

AdemĆ”s, el espacio de consultas medicinales reunió nuevamente a mĆ©dicos de todo el paĆs que
durante tres dĆas respondieron dudas. La doctora Celeste Romero, responsable de ese
espacio, aseguró que gracias al cannabis āes posible otra forma de medicina donde se
escucha a las personasā y agregó que āla planta es salud y comunidadā.