Año tras año, el encuentro reúne a miles de personas movidas por la curiosidad, la necesidad de información y el deseo de construir una regulación integral que contemple todos los usos del cannabis: medicinales, terapéuticos e industriales.
Del 17 al 19 de octubre en Costa Salguero, Expo Cannabis 2025 fue el punto de encuentro de las principales marcas, expertos y referentes del sector para debatir sobre el presente y futuro del cannabis.
Aunque parezca una frase hecha, Expo Cannabis no solo es una exposición: es un punto de encuentro donde se cruzan generaciones, intereses y saberes. Un espacio para intercambiar experiencias, fortalecer
lazos y celebrar una cultura que se consolida.

Con más de 15.000 metros cuadrados, la edición 2025 ofreció conferencias, talleres, experiencias sensoriales y los últimos avances científicos en torno a la planta.
Al mismo tiempo, participaron 300 marcas nacionales e internacionales, dispuestas en cinco pabellones y un amplio espacio al aire libre, donde el evento reafirmó su lugar como el punto de encuentro más importante de Argentina y la región para la cultura y el desarrollo del cannabis en todas sus formas.

Industria, presente y futuro: el espacio B2B
El primer día de la Expo incluyó un evento exclusivo para empresas, emprendimientos e
inversores del sector, organizado por la Cámara Industrial del Cannabis (CAINCCA).
Esta instancia B2B permitió fortalecer vínculos, generar nuevas oportunidades comerciales y
compartir experiencias sobre los desafíos de una industria que busca profesionalizarse y
crecer con reglas claras.
Durante la jornada, se abordó el presente y el futuro del sector desde una mirada legal,
penal y productiva.
Desde CAINCCA se destacó la necesidad de conformar una cámara diversa e inclusiva que agrupe a pymes, productores, organizaciones y proyectos de todo el país, con el objetivo de consolidar una industria con derechos, conocimiento y desarrollo federal.

Salud y ciencia: conocimiento que transforma
Como cada año, el Espacio Salud y Ciencia reunió a profesionales, investigadores y
pacientes para compartir los últimos avances sobre los usos medicinales del cannabis.
Entre los espacios más visitados se destacaron el Observatorio de Hongos, donde se
pudo observar el crecimiento en vivo de distintas especies y conocer sus aplicaciones
terapéuticas, y el Observatorio de Plantas, con talleres guiados por especialistas y análisis
gratuitos de CBD.
Además, más de 80 investigadores del CONICET presentaron sus trabajos en el Concurso
Nacional de Pósters Científicos, mientras que 45 médicos y 39 veterinarios atendieron
consultas gratuitas. En total, se realizaron más de 120 actividades académicas y profesionales.

GRAN NOVEDAD
Sala de Experiencias: cuerpo, mente y conexión
Uno de los espacios más celebrados fue la Sala de Experiencias, donde la reflexión se combina con el disfrute.
Experiencias sensoriales y gastronomía
A través de propuestas como yoga, meditación, respiración psilotrópica, astrología interactiva, cantos armónicos y ecstatic dance, los visitantes participaron de actividades diseñadas para expandir la conciencia y reconectar con el cuerpo.
Estas dinámicas, que no requieren experiencia previa, se consolidan como parte del ADN
de Expo Cannabis: un evento donde la ciencia, la espiritualidad y la cultura conviven de
forma natural.
MOMENTO DESTACADO
Expo Cannabis 2025 concluyó consolidada como una usina de ideas, un punto de encuentro y un símbolo de resistencia cultural. En un escenario donde conviven ciencia, industria, arte y militancia, el evento volvió a demostrar que la transformación del paradigma en Argentina está en marcha.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se dio durante la entrega del Premio Expo Cannabis de Oro a la trayectoria, galardonando a una de las mujeres que encarna la historia del activismo cannábico y la solidaridad que caracteriza este movimiento, Adriana Funaro, quien pese a la persecución jamás dejó de cultivar cannabis y ayudar a otros que lo necesitan.



